Bullas PARTICIPA

Cómo presentar un proyecto

Los presupuestos participativos son un proceso que lleva a cabo anualmente el Ayuntamiento de Bullas para que la ciudadanía decida de forma directa en qué se invierte una parte del presupuesto municipal.  A través de este proceso participativo, cualquier persona residente en Bullas, mayor de 16 años, puede presentar  una idea o proyecto para mejorar su calle, barrio o pedanía. Los vecinos son libres de presentar propuestas que redunden en la mejora de la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Bullas, así como aquéllas que reflejen las principales necesidades de la población.

Las propuestas presentadas serán estudiadas y se confirmará su viabilidad técnica y económica por los técnicos municipales. Se realizará un informe público explicando las valoraciones de las diferentes propuestas e indicando las que finalmente se someterán a votación. Se establecerá un periodo para la presentación de alegaciones a las valoraciones realizadas.

PASOS PARA PRESENTAR UN PROYECTO ONLINE 

1. Regístrate en Participación Bullas.  Si es la primera vez que entras, necesitas darte de alta y verificar tu cuenta. 

2. Haz un borrador de tu proyecto. Antes de crear el proyecto, piensa qué es lo que quieres proponer. Escribe en un borrador la idea que propones, de forma clara, directa, descriptiva y comprensible. Una vez lo tengas claro, entra en la web en la sección de Presupuestos Participativos y pulsa "Crear proyecto de gasto".

3. ¿Qué pongo en el título? Escribe un título atractivo, que describa en pocas palabras tu idea. No escribas en mayúsculas, en Internet eso significa gritar. 

4. ¿Qué pongo en la descripción? Explica tu idea con frases correctamente construidas (sujeto, verbo, predicado). Es aconsejable que seas breve para conseguir que los usuarios lean tu proyecto por completo y ten cuidado con las faltas de ortografía, una vez creado el proyecto no se puede editar. No hace falta que uses palabras muy técnicas ni que estimes su valor, ya que es el personal técnico municipal el que lo tasa.

5. Complementa tu propuesta con más información. Puedes añadir una foto; un enlace a YouTube o Vimeo de un vídeo propio u otro vídeo que ilustre tu idea; usar la ubicación en el mapa y añadir un documento PDF que pese menos de 3MB.

6. Comparte tu proyecto en redes sociales. Una vez publicado el proyecto, usa tus cuentas de Facebook, Twitter o Instagram, entre otras, para difundir tu proyecto. 

7. Difunde por mensaje a amigos y familiares. Tu red de contactos más cercana es fundamental para empezar la difusión: puedes enviar el enlace de tu proyecto en un mensaje de WhatsApp o Telegram a tus amigos y familiares. 

8. Contacta con posibles colectivos aliados. Si tu propuesta es de medio ambiente o derechos sociales, por ejemplo, busca colectivos y personas clave que trabajen en esa materia para darles a conocer tu proyecto. Si están de acuerdo con lo que expones, pueden ayudarte a difundir en sus redes e incluso formar parte de tu campaña.

 

Si tienes cualquier pregunta o consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el correo participacionciudadana@bullas.es ¡Te atenderemos!