
¡DATE UN RESPIRO, NOSOTROS LO CUIDAMOS! RESPIRO FAMILIAR PARA MAYORES DE BULLAS
04/04/2022 • • BULLAS
La Asociación AMADE promueve el Servicio de Respiro Familiar, un servicio que consiste en atender a la persona mayor dependiente de la localidad en el Centro de Día de Bullas, los sábados en horario de 9.00h a 18.00h.
Dicho servicio está dirigido a todos los mayores dependientes del municipio de Bullas. Se pretende que los cuidadores dispongan de manera programada de tiempo libre, con el conocimiento de que su mayor está bien atendido. El servicio incluye el transporte adaptado, manutención (desayuno, almuerzo, comida y merienda), acompañamiento y actividades de estimulación cognitiva y motriz.
Con nuestra participación en los prespuestos participativos pretendemos abaratar el coste del servicio para las familias.
Coste aproximado: 8000€
"Recuerdos de una vida"
06/04/2022 • • BULLAS
Proponemos la elaboración de “Mini-reportajes” temáticos sobre cómo era la vida antiguamente en nuestro pueblo, y en las que las personas mayores sean las protagonistas.
Estos audiovisuales servirán tanto para que generaciones más jóvenes conozcan cómo era la vida de sus antepasados como para estimular la memoria de personas mayores.

Embellecer el Camino Real
11/04/2022 • • BULLAS
Los comerciantes del Camino Real queremos impulsar el comercio local y dinamizar el casco antiguo del pueblo. Por eso proponemos embellecer los maceteros de esta calle emblemática del pueblo con flores artificiales para que sean reutilizables y que el mantenimiento sea un gasto asumible. Proponemos la compra de tres tipos de flores diferentes para otoño, Navidad y primavera, de primeras calidades para los maceteros. Esta propuesta se puede ampliar a otras calles en otras ediciones. El coste de este proyecto es de 3000 euros.
Decoración de la rotonda del acceso este de Bullas
23/04/2022 • • BULLAS
La rotonda a la que se accede desde la autovía por la salida este no tiene ningún tipo de decoración, a diferencia de otras de nuestro pueblo.
Se podría decorar con alguna escultura o un cartel de bienvenida a Bullas.
Arreglo de la Avenida de San Antón
24/04/2022 • • LA COPA
La Avenida de San Antón sirve de acceso a las cocheras de las viviendas que dan de la calle Calvario. Con el paso del tiempo se ha ido haciendo cada vez más diícil su tránsito. Nos gustaría que se pudiera arreglar.
Colocación de ceniceros en las puertas de los bares y locales de ocio
24/04/2022 • • BULLAS
Las puertas y alrededores de los bares y negocios de ocio suelen estar llenos de colillas. Se debería obligar a sus propietarios a poner ceniceros o instalar, en su lugar, ceniceos públicos que posteriormente se utilicen para un reciclado apropiado de las colillas.

PISTA MULTIDEPORTIVA EN LA RAFA
25/04/2022 • • BULLAS
Construcción de una pista polideportiva de material de arena de playa para la práctica de diversos deportes tales como: voleibol, fútbol, balonmano, etc.
La idea es la creación de este espacio en el complejo deportivo de La Rafa en lugar de una de las pistas de tenis que actualmente además del escaso uso, es que su pavimento está muy deteriorado debido a las raíces de los arboles perimetrales. De esta forma le volveríamos a dar un uso deportivo a este espacio, aumentando así la oferta deportivo-turística del complejo.

PANEL LUMINOSOS INFORMATIVO
25/04/2022 • • BULLAS
ADQUISICIÓN Y MONTAJE DE UN PANEL INFORMATIVO LUMINOSOS LED, QUE SE INSTALARÍA EN UN POSTE O SOBRE UNA PARED DE UN EDIFICIO PÚBLICO, EN DONDE SE PUEDA OFRECER AL CIUDADANO INFORMACIÓN DIVERSA (DEPORTIVA, CULTURAL, SEGURIDAD, PUBLICIDAD,ETC.).
ESTE TIPO DE PANEL SERÍA UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DE INFORMACIÓN PARA EL CIUDADANO.
Continuación y finalización del lavadero y zona de ocio llano la fuente
25/04/2022 • • LA COPA
Solicitud de la continuación y finalización del proyecto del lavadero y zona de ocio de la zona conocida como como llano de la fuente.
Patrimonio Inmaterial
25/04/2022 • • BULLAS
Las tradiciones de un pueblo forman parte de de su singularidad y cultura. Si antes de la pandemia era ya complicado que ciertas actividades artesanales tuvieran el "empujón" y el interés necesario en la sociedad, tras el Covid la situación se ha complicado más.
Es por ello que sería interesante, educativo y cultural intentar impartir clases de actividades artesanales: encaje de bolillos, esparto, cerámica, pintura, punto de cruz, gancho, bailes tradicionales, cante (auroros y demás) que sean integradores, apetecibles y despierten en la gente el interés por estas actividades que, desgraciamente, están sufriendo un enorme desinterés y por lo tanto peligra su continuidad.